Noticias

6 Pasos para dar una entrevista exitosa en un medio de comunicación

6 Pasos para dar una entrevista exitosa en un medio de comunicación

“Consejo para todo aquel que desee comunicar algo: Exprésalo brevemente para que lo lean, claramente para que lo entiendan, en forma pintoresca para que lo recuerden y, sobre todo verazmente, para que se guien por esa luz” Joseph Pulitzer

Por: Zornosa Comunicaciones

Fecha de publicación:

En un mundo donde estamos expuestos a tanta información diaria, se requiere de impacto para atraer la atención de nuestra audiencia, por eso, ante cualquier escenario en el que necesites exponer tus ideas, como es el caso, de una entrevista en un medio de comunicación, ten presente que el éxito de una comunicación está directamente relacionado a la respuesta que esperas recibir de quien te escucha y de la capacidad que tengas de saber comunicar tus ideas y propósitos.

Lo primero que debes saber, es que usualmente las entrevistas no resultan de manera espontánea, de hecho, la gestión de estas, hacen parte de algunas de las funciones que realizamos las agencias de comunicaciones y relaciones públicas, quienes, nos encontramos monitoreando permanentemente sobre los contenidos y temas de interés en el que los medios de comunicación se encuentran trabajando, de este modo, logramos identificar las diferentes oportunidades en la que nuestros clientes pueden compartir su expertiz sobre un tema específico.

Si te interesa dar a conocer a tu empresa en un medio de comunicación (ya sea prensa, radio o televisión) debes enfocar tu estrategia en los temas que les interesa a los periodistas de ese medio en particular, darles información relevante para su audiencia. Un periodista quiere que le propongas un tema de interés que le permita desarrollar su trabajo.

Entrevista exitosa
Entrevista exitosa

Sin embargo, no siempre son las agencias quienes gestionan las entrevistas, a cualquier día y hora un periodista puede llamar a tu oficina para solicitar una entrevista porque necesita de la opinión de un experto para desarrollar un tema específico, del cual tú tienes conocimiento.

Es por esta razón, que resulta conveniente tener claridad sobre algunas recomendaciones a tener en cuenta para cuando un medio de comunicación te contacte.

  1. Siempre pide tiempo, organiza tus ideas. Nunca respondas a la ligera, recuerda que lo dicho, dicho esta. No digas nada que no desees que sea publicado.
    Si el periodista te dice que necesita la información de inmediato, intenta ganar el tiempo que puedas (minutos, horas, días etc.) Siempre pide un plazo conveniente en la medida que se pueda para responder o entregar la información, preferiblemente, consulta si es posible tener las preguntas previamente para revisarlas.
  2. A quién va dirigido el medio. Recuerda que el éxito de una comunicación está directamente relacionado a la respuesta que esperas recibir de quien te escucha.
    Los públicos de un medio de comunicación masivo son muy diferentes a los de un medio de comunicación especializado o de nicho. Adaptarse al público, es clave para definir el tono y lenguaje que emplearás y el nivel de complejidad que usaras en tus argumentos.
    Recuerda la importancia de mostrar con ejemplos, referencias, cifras, gráficas o cualquier otro dato que permita reafirmar y resumir la información que quieres dar.
  3. Define los mensajes claves que quieres comunicar, una entrevista es la oportunidad perfecta para transmitir los detalles más importantes que quieres que conozcan a cerca de la compañía y su experiencia. Se recomiendan definir de cuatro a cinco mensajes claves para garantizar en mayor medida que las personas que reciban la información recuerden las ideas más importantes.
    “Científicamente está comprobado que el cerebro humano tiene una capacidad de pensamiento entre 350 y 700 palabras por minuto. En cambio, la capacidad de procesamiento de mensajes hablados apenas supera las 130 palabras por minuto” fragmento de la escucha activa “sigue, te entiendo” por Joan A. Palau.
  4. No ignores ninguna pregunta, decir “no” también es válido como respuesta. No le mientas al reportero, si no te sabes la respuesta a alguna de las preguntas, se sinceró y afírmale que investigaras al respecto y le proporcionaras la información en cuanto sea posible o si definitivamente no las puedes contestar por razones relacionadas a lineamientos corporativos o por cualquiera otra razón, házselo saber de inmediato.
  5. Y quiero comenzar esta recomendación, trayendo una frase célebre de Maya Angelou “la gente olvidará lo que dijiste, también olvidará lo que hiciste, pero jamás olvidará como le hiciste sentir”. Esfuérzate por ser lo más empático con el periodista y a la audiencia a la que te diriges, se amable y respetuoso en todo momento. Una buena relación con el medio siempre será de gran ayuda; recuerda que puede haber una próxima oportunidad.

Por último, aprovecha las redes sociales a tu favor. Da a conocer tu participación en el medio con tu comunidad (amigos, clientes, proveedores), comparte el link de la publicación, cita al periodista o al medio y haz comentarios al respecto.

Figurar positivamente en los medios de comunicación siempre será de gran ayuda para la reputación y reconocimiento de la compañía. Así que ¡difunde el mensaje lo más que puedas!

Joel Sandoval Beetar
Comunicador Social y Periodista
Productor de Radio y Televisión

Contacto