Optimización de recursos y protección del ambiente, además de ahorros importante en los costos de operación trae el reencauche de llantas para el sector transportador.

El transporte de carga por carretera mueve al país. Desde los puertos hacia los centros de distribución o desde los sitios de producto hacia los lugares de exportación miles de camiones recorren día a día el territorio nacional, y lo hacen en toda clase de carreteras, desde las llamadas 4G hasta las vías terciarias que tienen un bajo mantenimiento.
Esto lleva a que los kilómetros acumulados hagan que los costos de rodamiento sean uno de los más importantes del transporte pesado.
El peso de la carga, el mal estado de algunas vías y un manejo antitécnico, hacen que el desgaste de la banda de rodamiento sea más rápido de lo normal e incrementa los costos de operación de los vehículos.
Las cifras del Ministerio de Transporte indican que, entre enero y mayo de este año, se movilizaron más de 55,2 millones de toneladas de carga por carretera, lo que representa un incremento de 19,6 % frente al mismo periodo de 2021.
Hay una solución en el camino, el reencauche. Y un sitio donde hacerlo de forma técnica, amigable con el ambiente y sobre todo segura son los centros de servicio de Automundial, que cuentan con los más altos estándares de calidad para este proceso que alarga la vida de las llantas y hace que la actividad del transporte de carga sea competitiva.
Automundial es líder en el mercado de carga pesada en la categoría de reencauche con más del 30% de participación en el mercado y tiene la red más grande de servicios para atención de todo tipo de vehículos de carga desde pequeños camiones hasta tractomulas. Además, cuenta con la mayor tecnología para adelantar este tipo de procesos en el país.
Beneficios del reencauche
¿Cuál es el impacto que genera el reencauche y cómo aporta a la economía de un país?

Favorece a la economía circular
Los neumáticos pueden tener un ciclo de vida de más de mil años y cuando se abandonan causan un gran impacto al ambiente debido a que no se degradan. Además, presentan un elevado riesgo de salud pública si están mal almacenados (al aire libre), con la propagación del dengue, e incluso de incendios sí se encuentran cerca de productos inflamables. Es así que el reciclaje de neumáticos y su reutilización mediante el renovado o reencauche de llantas es un gran ejemplo de economía circular.
Preserva el ambiente al reducir la contaminación por residuos de llantas usadas
Las prácticas del proceso de reencauche aportan a la reducción del efecto invernadero y huella de carbono, ya que disminuyen los residuos de las llantas usadas al reutilizar los neumáticos para darles una nueva vida útil, lo que aporta a la disminución del cambio climático. Según un estudio de la Asociación Colombiana de Reencauchadores de llantas y afines en donde participó Automundial, se puede obtener una reducción cercana al 40% de los residuos sólidos aportados a los desechos por cada llanta que se reencauche (renovado) por lo menos una vez.
Además, el reencauche reduce el impacto visual relacionado a la disposición final del uso de llantas y mitiga el uso irracional de los recursos naturales no renovables.
Reduce los costos a los transportistas
Favorece a la economía de los transportistas, ya que la vida útil de un neumático reencauchado es muy acorde a uno nuevo y su costo es mucho menor (aproximadamente entre el 45% al 65% del precio de un neumático premium). “Para tener un beneficio real, el neumático debe ser aprovechado y por lo tanto ser reencauchado el número de veces que su carcasa lo permite. Solo así se logra reducir significativamente los costos operativos de los transportistas. Además, el uso de neumáticos reencauchados es positivo y seguro, debido a los altos estándares de calidad requeridos durante su proceso”,explica Jose Miguel Carreira, Gerente General Grupo Empresarial Automundial.
Disminuye el consumo de agua
Según estimaciones globales, la producción de una llanta nueva demanda alrededor de 2 m3 de agua por tonelada, mientras que, en el proceso de reencauche, el uso de este recurso se reduce a 0.35 m3 por tonelada.
Contribuye al ahorro de energía
En el proceso de reencauche también se puede disminuir el 72% en kw/hr, el consumo de energía.
Genera empleo y recursos económicos
Las inversiones de las empresas reencauchadoras generan un gran impacto a la economía del país, ya que se traduce en la generación de fuentes de empleo y en la reactivación de su cadena de valor. Por ejemplo, solo en el caso de Automundial, que invirtió alrededor de 120 mil dólares en la remodelación de su planta de producción, ubicada en Quito, generando 20 empleos directos adicionales.
Automundial es el líder en Colombia de reencauche de llantas de carga pesada, inició esta actividad en la búsqueda de alternativas de disponibilidad de producto, y ahorro para el sector transporte. Hoy día continua esta misión que inició con el sueño de Don Antonio Puerto, quién estudio muy bien este negocio, luego de presidir por un tiempo la primera planta de fabricación de llantas, Icollantas. Automundial cuenta con 5 plantas de reencauche en Colombia distribuidas así; Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla. En Ecuador inició operaciones hace 5 años y cuenta con una planta en Quito. Este año estará ampliando el número de plantas en Colombia, inaugurando 2 más; Para completar 7 plantas en el país.