Noticias

¿Cómo lograr que las comunicaciones empresariales en manos de terceros sean exitosas?

¿Cómo lograr que las comunicaciones empresariales en manos de terceros sean exitosas?

La función de comunicación es vital para las empresas. Dar a conocer lo qué hacen, sus productos y servicios, su misión, visión y objetivos, hace parte de su estrategia de ventas. Y bien sabemos que las ventas, son la razón por la cual las empresas deben girar para su existencia.

Por: Zornosa Comunicaciones

Fecha de publicación:

La tendencia empresarial es que las organizaciones se enfoquen en la naturaleza de su negocio, y se centren en las áreas vitales de su operación, buscando dejar muchas veces en outsourcing funciones administrativas, de recursos humanos, legales y de comunicaciones, en manos de expertos en el tema para minimizar costos, y obtener mejores resultados.

Pero no solo es tomar la decisión de tercerizar funciones, es saber cómo se puede llevar a cabo las tareas con esa empresa proveedora de servicios, de la mejor forma posible.

La función de comunicación es vital para las empresas. Dar a conocer lo qué hacen, sus productos y servicios, su misión, visión y objetivos, hace parte de su estrategia de ventas. Y bien sabemos que las ventas, son la razón por la cual las empresas deben girar para su existencia.

De esta forma, compartimos 5 puntos a tener en cuenta para lograr que las comunicaciones empresariales desarrolladas por un tercero, sean exitosas:

  1. Escoja una empresa, o persona que cuenta con amplia experiencia en el tema. Preferiblemente que conozca empresas del mismo sector o afines, y que sea reconocido por sus buenos resultados.
  2. Un buen asesor en comunicaciones debe iniciar su trabajo preguntando a su cliente, qué le duele, cuál es su mayor necesidad y desarrollar un diagnóstico de cómo está la empresa en los temas comunicacionales, a nivel interno y externo.
  3. Es vital que el asesor externo de comunicaciones, conozca la planeación estratégica de la empresa, o los elementos primordiales de ella, para saber que necesidades de comunicación tiene la organización, y cómo puede ser una ayuda o facilitador en alcanzar los objetivos trazados por los directivos.
  4. Conociendo el diagnóstico de la empresa en temas comunicacionales y entendiendo cómo la comunicación puede jugar un factor clave en la consecución de los objetivos propuestos en la planeación estratégica, el siguiente paso que se debe dar, es desarrollar una planeación de comunicaciones y marketing con objetivos claros, responsables, tiempos de ejecución, tareas y presupuestos.
  5. Revise los resultados obtenidos de forma mensual, observando la evolución del trabajo comparando los meses, o años anteriores, analizando que falló o que hay que continuar haciendo, siempre revisando el calendario, los eventos relacionados con la naturaleza de la empresa, y las noticias de actualidad que puedan influir positiva o negativamente en la organización, para poder además de planear las actividades de comunicaciones, reaccionar rápidamente con los acontecimientos del día, y estar siempre a la vanguardia en los temas comunicacionales.

Teniendo en cuenta estos cinco puntos, las empresas podrán llevar a cabo una buena exposición en el mercado, comunicando y transmitiendo lo que es vital para su negocio, y cuidando su presupuesto.

Contacto