Nuevas herramientas para facilitar el acceso de las personas con habilidades distintas al mundo laboral y a la vida social.
El Observatorio Nacional para la Inclusión Social y Productiva de Personas con Discapacidad es una herramienta de políticas públicas de la Presidencia de la República de Colombia para incrementar los procesos de inclusión social y laboral de estos ciudadanos.
La finalidad de esta entidad creada a finales de 2021 es hacer seguimiento, análisis e investigación a las personas con algún tipo de discapacidad y lograr unificar en él una fuente robusta y consolidada de la caracterización e identificación de esta población, que permita la recopilación sistemática de información, la cual estará al servicio de la población en general.
“Contar con esta información es un paso importante que se da en Colombia para mejorar los niveles de inclusión de las personas con cualidades distintas, que permita una vinculación más integral con la sociedad en diferentes aspectos, entre ellos, la vida laboral, pues al entender las características únicas de los diferentes grupos con algún tipo de discapacidad, hace que se puedan trazar planes y proyectos más acertados, que realmente cobijen las necesidades más latentes prioritarias de este grupo de la población del país.” comentó Eduardo Frontado Sánchez, Consultor de Diversidad e Inclusión laboral.
Refiriéndose a la inclusión laboral en nuestro país, Frontado resalta la importancia del Observatorio Laboral, pues lo considera una pieza fundamental para descubrir las capacidades de la población en condiciones especiales, de esta forma, se puede relacionar a cada uno de los integrantes de este grupo con los distintos trabajos disponibles, de acuerdo con sus destrezas y conocimientos.
“Para complementar este avance en la Inclusión en las empresas colombianas, hay que diseñar estrategias claras de educación y sensibilización hacia sus directivas para que pierdan el miedo a lo desconocido y se arriesguen a vincular en su nómina, no sólo operativa sino ejecutiva, a personas con cualidades distintas, que seguramente por su compromiso y por su particular forma de ver el mundo, llevarán a una mayor competitividad y productividad a la empresa, aportando sus habilidades y complementando de una forma integral al equipo de trabajo de la organización” agregó Frontado.