Webinar Eventos digitales/Hibrido FIEXPO

Grado virtual Uniandes – Radio Swing

Andrés Carnes de Res- Carnaval Digital

¿Cómo se sueña su próximo evento empresarial? Seguro que todos dirían: volviendo a la normalidad, con excelente convocatoria, innovador, en el mejor hotel o salón de la ciudad, última tecnología, activaciones y puestas en escenas inolvidables de los equipos, servicios, contar con las conferencias más impactantes del mercado y con el más amplio cubrimiento en los medios de comunicación para ser noticia y tendencia.
Todo eso está bien. ¿Y qué podemos hacer realidad de ese sueño?
¡Muchas cosas! Lo importante, como lo era antes, es definir cuál es el objetivo que quiere alcanzar con el evento: su tamaño, alcance, quiénes deberían estar, si es informativo, es de networking, o al final de su realización, ¿Qué quiere obtener de los asistentes?
Aunque ya existían muchas alternativas en el mundo virtual, donde con un avatar o sin él, usted puede navegar por una feria de exposición, viendo los renders de los stands virtuales, revisando en detalles los productos y servicios, interactuando con alguien que le contesta sus preguntas y revisando fichas técnicas y videos. Posterior o simultáneamente, podría asistir a las conferencias virtuales, bien sea estilo video conferencias, o algo más elaborado donde hay un escenario, el conferencista está en un backing virtual o en un set de televisión, interactuando con otros conferencistas y usted en un asiento en un mundo tridimensional, donde podrá ser su avatar sentado en el auditorio, y las imágenes digitales de otras personas, que quieran identificarse y “verse con usted a su lado”.
Todo esto es posible, además de ofrecer flexibilidad del tiempo a quienes participan. También, evitan el dilema de revisar al asistente de pensar en: ¿Cuál conferencia elegir y cuál se perderá? Puede verlas todas, pues quedan grabadas, y pueden estar a disposición de los asistentes.
Existen todas estas posibilidades, y muchas más que se siguen diseñando y probando. Lo importante es saber cómo puedo “Enganchar” a un cliente, para que se inscriba, participe, viva con entusiasmo, y no abandone el evento. La respuesta es: desarrollando coherentemente una estrategia para entregar lo que sus clientes o invitados quieren escuchar. Y por más que tenga la más sofisticada tecnología, se debe centrar en el contenido y en entender cuál “call to action” quiere lograr con los participantes.
Otro punto vital, es ¿Cuándo se llevará a cabo el evento? y la duración del mismo. Tenga en cuenta que más de 2 horas frente a la pantalla del computador, no es fácil de lograr. Puede pensar si es necesario, en condensar la información o desarrollarlo en entregas parciales, en varios días.
Si bien es cierto que en el mundo virtual se pueden cumplir muchos objetivos, es importante mezclar- previo al evento y después del evento-, elementos muy creativos, inolvidables y únicos, para generar curiosidad e interés antes del evento; con activaciones, recordatorios o invitaciones que lleguen al hogar u oficina de los invitados, y posteriormente un recordatorio que condense los mensajes claves que quiere transmitir.
¿Mezclar los dos mundos? También se puede ¿Qué tal planear ya no un evento, sino un viaje de experiencias de varios contactos cortos entre el mundo real y el virtual? Eventos híbridos donde en grupos pequeños, con un aforo controlado se empiece a compartir las experiencias de marca, con todas las medidas de bioseguridad, el segundo o siguientes contactos de forma virtual, pero que ofrezcan aprendizaje y diversión, ¿mezclado de alta gastronomía a sus puertas y dosis de creativa diversión?
Estamos en una nueva realidad, en la que nos limitan la forma conocida de relacionarnos, donde nos toca ser creativos e innovadores, sin perder el toque sensible y humano. Los eventos híbridos están aquí, como una evolución de la relaciones comerciales y públicas.
No se quede atrás. ¡Vamos adelante a disfrutarlos y a impactar con ellos!