Noticias

Más de 12.800 electrodomésticos en Colombia han sido gestionados por Red Verde en sus primeros 5 años

Más de 12.800 electrodomésticos en Colombia han sido gestionados por Red Verde en sus primeros 5 años

Red Verde, el primer programa posconsumo de electrodomésticos cumplió 5 años de operación; periodo en el cual se ha logrado la recolección de más de 12.800 unidades en el país, de las cuales más del 70% fueron neveras

Por: Zornosa Comunicaciones

Fecha de publicación:

El primer programa posconsumo de electrodomésticos sigue beneficiando al país, hoy presente en 6 ciudades.

Bogotá, diciembre de 2019. Red Verde, el primer programa posconsumo de electrodomésticos para neveras, lavadoras, hornos microondas y aires acondicionados en Colombia, cumplió 5 años de operación; periodo en el cual se ha logrado la recolección de más de 12.800 unidades en el país, de las cuales más del 70% fueron neveras.

Han sido varios los beneficios que Red Verde le ha aportado al país durante estos 5 años. El principal de ellos, sin duda, ha sido en la parte de sostenibilidad, gracias a la gestión ambientalmente segura de los electrodomésticos que finalizan su vida útil, evitando que estos últimos terminen en los rellenos sanitarios e impidiendo la liberación de sustancias que puedan afectar la capa de ozono y los ecosistemas.

En términos de volumen, el número de electrodomésticos recolectados y gestionados por Red Verde en estos 5 años (12.899), equivale -aproximadamente- a unos 692 camiones. En toneladas gestionadas las cifras corresponden a 543 tn. Unas cifras que, sin duda, demuestran el impacto que ha tenido el Programa en el medio ambiente.

Cabe resaltar que estos importantes logros en materia ambiental incorporan la participación del Gobierno, los productores, consumidores, comercializadores, entre otros. “Red Verde es el primer sistema de recolección selectiva no solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica, que opera bajo el principio de responsabilidad extendida del productor”, comentó Andrés Santana Quintero, Director Ejecutivo del Programa Red Verde. “La ley 1672 de 2013, determina que los fabricantes e importadores de cualquier aparato eléctrico o electrónico, deben diseñar un mecanismo de devolución posconsumo para que el consumidor final entregue estos equipos una vez finalicen su ciclo de vida”.

Para Santana, la respuesta por parte de las empresas fabricantes e importadoras de electrodomésticos durante estos 5 años ha sido “muy positiva”,  lo cual ha permitido que algunas de las más importantes y reconocidas compañías del sector como Abba, Challenger, Haceb, LG, Mabe, Panasonic y Whirpool, entre otras, hagan parte de Red Verde.

Más ciudades, más electrodomésticos, menos contaminación:

En solo 5 años, la recolección y gestión de los electrodomésticos viejos por parte del programa de Red Verde ha crecido en cubrimiento territorial, pasando de operar inicialmente en Bogotá, a otras 5 ciudades más: Barranquilla, Cali, Medellín, Bucaramanga y Pereira (que cobija todo el Eje Cafetero).

Adicionalmente, se pasó de recolectar y gestionar únicamente neveras de forma segura y responsable con el medio ambiente, a ampliar el alcance para gestionar también lavadoras, hornos microondas y aires acondicionados.

RED VERDE cuenta con la línea de atención al cliente 3174050510 y la página web www.redverde.co donde el consumidor puede obtener información acerca de la gestión ambientalmente segura de los electrodomésticos, conocer los puntos de entrega en diferentes zonas de estas 6 ciudades, y solicitar la recolección de sus electrodomésticos viejos. Así mismo, en la página web de Red Verde se puede conocer las jornadas y campañas de recolección de electrodomésticos viejos a nivel nacional.

Un nuevo mecanismo habilitado para la recolección de estos aparatos lo ofrece el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con la habilitación de la APP PosConsumo, para que los usuarios puedan encontrar los puntos o mecanismos de recolección de Red Verde, además de otros sistemas posconsumo que operan hoy en el país.

Los electrodomésticos recibidos son entregados en las instalaciones de las empresas con licencia ambiental, expertas en el manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Actualmente, la Corporación cuenta con una red nacional de operadores logísticos y de servicio al cliente especializados para atender las solicitudes de recolección, así como de gestores ambientales licenciados en cuyas plantas se separan los materiales para dirigirlos posteriormente a procesos de aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final.

El programa “Entrégala y Ahorra” sigue vigente, y en esta navidad, ofrece increíbles beneficios para los estratos 1,  2 y 3:

En diciembre de 2017 se aprobó el decreto 2143 del Programa Nacional de Sustitución de Neveras, para lo cual se lanzó la campaña “Entrégala y Ahorra”.

“Las condiciones para acceder al Programa son pertenecer a un hogar de estrato 1, 2 o 3, y demostrarlo en el momento de la compra de la nevera nueva, aportando un recibo de servicios públicos.  Se debe entregar la nevera vieja de cualquier marca a uno de los fabricantes o tercero autorizado para actuar en su nombre, quien expedirá un certificado de recepción de la nevera usada.  Y el último requisito es adquirir una nevera que tenga un precio máximo de venta al público de $1.223.439 (IVA incluido), equivalentes a 30 UVT para el año 2019, y que esté clasificada en los rangos de energía A, B o C que se encuentran en la etiqueta de eficiencia energética de cada refrigerador doméstico” comentó Andrés Santana Quintero.

Según estudios desarrollados desde la Unidad de Planeación Minero-Energética –UPME-[1], se tienen referencia de que la nevera vieja es el electrodoméstico que más electricidad consume en un hogar, alcanzando hasta el 50% del total. Por eso, un importante beneficio que trae la implementación de esta medida es en la parte energética. El consumo de energía de los hogares que sustituyan su nevera antigua se reducirá entre un 15% y un 35 %, lo que se traduce en la disminución en los costos de energía que los consumidores tienen que pagar mensualmente.

Desde finales de 2017, Red Verde ha recolectado y gestionado 2.123 refrigeradores domésticos viejos en el marco de la campaña Entrégala y Ahorra, siendo Bogotá la ciudad que más ha aportado a esta iniciativa y al objeto ambiental que promueve el decreto de reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero –GEI.

De esta forma se presenta un balance muy positivo en la operación de los 5 años de Red Verde, contribuyendo al desarrollo ambiental y económico del país. Contribuyendo así a que Colombia sea hoy en día líder en temas de responsabilidad ambiental y programas posconsumo de electrodomésticos en Latinoamérica.

Contacto