Noticias

¿Qué hacer cuando el presupuesto de comunicaciones se restringe?

¿Qué hacer cuando el presupuesto de comunicaciones se restringe?

El desarrollo de actividades de free press y relaciones públicas es la mejor opción cuando se quiere impactar positivamente la opinión pública, y la empresa cuenta con un presupuesto ajustado

Por: Zornosa Comunicaciones

Fecha de publicación:

En momentos en los cuales las empresas deben restringir sus presupuestos por contracción del mercado; incertidumbre por situaciones económicas y políticas -como períodos electorales-, o dónde la atención del país se vuelca en eventos deportivos como el mundial de futbol, las actividades de free press y relaciones públicas son una excelente opción para el desarrollo de las comunicaciones empresariales en temas de notoriedad y figuración en el mercado.

A continuación, comparto las 5 principales razones que sustentan esta idea:

  1. Las actividades de free press y relaciones públicas se convierten en el mejor escenario para presentar ante los medios de comunicación y la comunidad en general, el dominio y expertise de un tema específico donde la empresa y el vocero corporativo sobresalen en el mercado. La agencia de relaciones públicas con la que la organización trabaja, presenta como conocedores de una temática específica a la empresa o a sus voceros, quienes se ofrecen para proponer temas editoriales; contribuyendo con datos, cifras, conocimiento de tendencias o productos, o también para ser consultados como expertos.
  2. Es mucho más confiable y creíble tener presencia en los medios de comunicación como una fuente experta que estar presente con publicidad paga. Cuando los lectores están consultando un medio de comunicación, generalmente pasan rápidamente por los avisos pagos, y si se detienen a detallarlos, obedece a necesidades específicas u ofertas que fueron atractivas en su momento. Es mucho más confiable para un lector o espectador, encontrar a una empresa o al vocero de la misma como una fuente de información que ha sido consultada por el conocimiento amplio y profundo que tiene sobre un tema específico, y que en su discurso o testimonial, pueda explicar de forma amplia y profunda su posición sobre un tema específico, relacionado con la naturaleza de los servicios de la empresa.
  3. La inversión que una empresa hace en actividades de free press y relaciones públicas se mide y cuantifica. A la hora de trabajar con una agencia de relaciones públicas en materia de realización de actividades de notoriedad, se debe: Primero, especificar un objetivo puntual, es decir qué se quiere lograr, y segundo identificar como se va a trabajar para alcanzar dicho objetivo, sea a través de un evento o fee mensual. Una vez finalizada la actividad, los resultados obtenidos se presentan al cliente y se le hace la cuantificación de la presencia alcanzada (como si esta hubiera sido paga en publicidad); ya sea en apariciones en internet, tiempo de emisión, o en espacios obtenidos en ediciones impresas. De igual forma, se analiza si el medio donde apareció la publicación llegó al público objetivo de la empresa, y si existen otros elementos a tener en cuenta (posición de la publicación o inclusión de fotos, videos o demás elementos que la destaquen). Si además de estos reportes, las empresas que contratan a las agencias de relaciones públicas, hacen un seguimiento riguroso de relacionar los nuevos leads, contactos y posibles negocios derivados de las publicaciones obtenidas, se podría hacer un análisis más profundo de los resultados de actividades de free press.
  4. Una vez una empresa o vocero empiece su camino en los medios de comunicación, el reto es ser siempre innovador y líder en dar primicias a la prensa. No solo basta identificar muy bien cuál es el expertise de un vocero, y proponerlo como fuente de información a los medios. El objetivo es mantener la atención constante, lo cual solo se logra siendo innovador y sustentando las tesis expuestas; presentar casos de éxitos, y hablar de tendencias e investigaciones constantes. Si esto se hace realidad, los periodistas podrán considerar a la empresa o al vocero, como una fuente de información recurrente.
  5. La información editorial de una empresa, publicada en los medios, puede convertirse en una herramienta poderosa de presentación. La presencia que se logra a través de free press de una empresa puede ser compartida por medios online, redes sociales, boletines electrónicos o publicaciones propias de la empresa, con los clientes, prospectos, usuarios o proveedores de una organización; exponiendo por qué la empresa o el vocero de la misma fue incluido en la información editorial, como un experto en el tema.

Estos 5 puntos resumen los beneficios derivados de las actividades de free press y relaciones públicas para lograr una positiva y eficiente notoriedad en el mercado.

Por Leticia Zornosa, Gerente de Zornosa Comunicaciones

Contacto