Noticias

Sector inmobiliario, uno de los mercados más seguros y estables del país

Sector inmobiliario, uno de los mercados más seguros y estables del país

Por: Zornosa Comunicaciones

Fecha de publicación:

Mauricio Romero, especialista en oficinas de Newmark Colombia

En el último trimestre del 2022 el mercado inmobiliario de Bogotá evidenció aumento de precios

En el 2022 el mercado de oficinas mostró importantes signos de recuperación, logrando valores positivos en la ocupación de espacios, comportamiento diferente al 2021.

Reporte mercado oficinas Bogotá Q4 2022. 

Reporte mercado industrial Bogotá Q4 2022.  Se anexa y se encuentra en el link: https://nmrk.lat/bogota-d-c-industrial-s2-2022/
Reporte mercado industrial Bogotá Q4 2022.  Se encuentra en
el link: https://nmrk.lat/bogota-d-c-industrial-s2-2022/

Para el 2023 se espera una reactivación de búsqueda de oficinas de todos los tamaños, comportamiento que desde final de año del 2022 se empezó a evidenciar según Mauricio Romero, especialista en oficinas de Newmark Colombia, quien afirma que durante el último semestre aumentaron las solicitudes de búsquedas de oficinas principalmente clase A+ y A.

“Es muy importante entender esta situación del mercado, dado al beneficio que le brinda a cada uno de los actores que lo componen. Para los propietarios es una disminución en sus activos improductivos, para el inquilino la oportunidad de retomar sus proyectos inmobiliarios y hacer una reubicación o quizá renegociar sus arriendos y mejorar sus condiciones de renta.” Comentó Mauricio Romero.

“Una buena recomendación para todos los protagonistas del sector inmobiliario es planear y ser proactivos, buscando apoyo de un profesional inmobiliario para potencializar la comercialización del inmueble, o en otro caso optimizar el proceso de búsqueda y negociación de una nueva oficina” complementó Romero.

Escasez de proyectos en construcción.

En este momento se presenta una escasez de proyectos en construcción. Los fondos de inversión están siendo cautelosos para iniciar nuevos proyectos inmobiliarios, la realidad nos muestra que la mayoría de las construcciones actuales son parte de proyectos existentes, en sus segundas o terceras etapas.

Por otro lado, algo positivo es que el sector inmobiliario es uno de los mercados más seguros del país y se ha mantenido estable con el tema de la inflación.

“Las inversiones inmobiliarias son de las pocas que han sido resilientes al impacto inflacionario, por lo que se posicionan como uno se los mercados más seguros por su rentabilidad a largo plazo, diversificación para minimizar el riesgo y la previsión del aumento de la renta por la inflación” Comentó Mauricio Romero.

Las condiciones con las que el mercado inmobiliario en Bogotá cerró el año fueron de una absorción neta acumulada del 2022 de 46.162 m2, la tasa de disponibilidad de la ciudad bajó a 9,8 % y el precio de renta cerró en COP $ 77.780 y el de venta en COP $11.885.350.

Sobre el inventario con el que Bogotá cerró el 2022 es de 1.603.427 m2 rentables, de los cuales, el 52% son de Clase A y restante A+.  Salitre y Dorado son los corredores que cuentan con la mayor cantidad de metros cuadrados de inventario con el 19% y 16% respectivamente. Esta zona en el occidente de Bogotá cuante con terrenos para desarrollar, lo que la hace un polo de desarrollo de grandes ciudadelas empresariales en la ciudad.

En cuanto a oferta, se encuentran disponibles 156.866 m2 disponibles en Bogotá, disminuyendo un 17% si se compara con el mismo periodo del 2021 y un 5% respecto al trimestre pasado. La continua ocupación de espacios durante el año y la ausencia de entrega de edificios de oficinas son las principales razones de este comportamiento. Por su parte, la tasa de disponibilidad cierra en 9,8%, bajando 3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2021.

La escasez de finalización de edificios durante el 2023 hará que los niveles de oferta se mantengan bajos.

Actualmente se estima que en Bogotá existan cerca de 70.000 m2 de clase A y A+ en construcción. Aunque se esperaba que durante el 2022 se entregaran algunos de ellos, estos movieron sus fechas de entrega para el 2023. En este momento se encuentran casi en 600.000 m2 de proyectos de oficinas en planos, cuya entrega se estima para los próximos 7 años.

Sobre la absorción, durante el 2022, Bogotá registró una absorción neta de 46.162 m2 muy encima de la registrada durante el mismo periodo de 2021. Se sigue observando preferencia por espacios ya listos para ocupar en modalidad “plug&play” para evitar procesos de remodelación y adecuación.

Para finalizar, como resultado de la baja oferta, los precios de renta y venta han tenido una tendencia al alza durante todo el año. Se ha evidenciado que en CBD (Central Business District), que comprende: Santa Bárbara, Calle 100, Chicó, Andino y Avenida Chile; el margen de negociación se ha empezado a reducir haciendo que el asking Price se acerque un poco más precios de cierre.

Se espera que en el 2023 los precios continúen su comportamiento al alza, ocasionado especialmente por la escasez de oferta en las zonas de más alta demanda de la ciudad.

“A pesar de los retos que nos ha traído la pandemia con la resiliencia de la vuelta a la oficina, la posible crisis económica que nos avecina, el mercado inmobiliario corporativo ha demostrado una reacción muy dinámica manteniendo y mejorando los indicadores de ocupación y la demanda de propiedades de buenas especificaciones por parte de clientes de todos los tamaños” concluye Romero.

Contacto